Tarea 9
TELEVISIÓN
Análisis de un programa de televisión

Enlace al episodio: https://youtu.be/Hs6bn88Yf5Q
Lectura denotativa
Título: "Buying and Selling" ("Compra y venta" en España)
Canal de emisión: Divinity.
Horario: La programación suele variar bastante pero se emite de forma casi regular todos los domingos por la mañana y algunos sábados por la tarde.
Género: Telerrealidad/Hogar y reformas.
Tiempo: 40-45 minutos por capítulo.
Escaleta:
00:00-0:33 Intro del programa (presentación de los hermanos Scott incluida).
00:33-01:42 Presentación de la pareja a la los hermanos Scott van a ayudar reformando su casa.
01:42-06:41 Los propietarios de la casa y los hermanos Scott se conocen y estos ven la casa por primera vez.
06:42-07:27 Jonathan Scott propone el plan de reforma.
07:27-09:04 Se cierra el trato de reforma y los hermanos Scott se marchan.
09:04-11:57 La pareja recoge sus cosas y empiezan las obras.
11:57-15:24 Drew Scott enseña la primera posible futura vivienda para la pareja.
15:25-15:44 La pareja expresan como llevan las reformas.
15:44-17:42 Drew Scott y la pareja van a comprar lámparas para la casa.
17:42-18:24 Jonathan Scott explica y trabaja en la obra.
18:24-22:20 Drew Scott enseña a la pareja una segunda posibilidad de propiedad.
22:20-22:51 Jonathan Scott trabaja en la obra.
22:51-23:59 Videos de lo mal que la pareja está llevando la situación, sobre todo el día de su aniversario y más videos de la mudanza.
23:59-24:53 Jonathan Scott enseña a la pareja la nueva encimara de la cocina.
24:53-28:08 Drew Scott enseña la última posibilidad de vivienda a la pareja.
28:08-28:32 Jonathan Scott instala parte de la chimenea.
28:32-30:15 La pareja explica lo desastrosa que está siendo la situación viviendo en una casa en obras.
30:15-30:51 Jonathan Scott termina de instalar algunas cosas.
30:51-35:02 La pareja queda con Drew Scott para tomar la decisión final sobre qué casa de las que les ha enseñado quieren comprar y hacen una oferta al vendedor de esta.
35:02-35:27 Los hermano Scott le dan los último toques a la casa.
35:27-39:48 Los hermanos Scott enseñan la casa a la pareja.
39:48-40:22 Gente va a visitar la casa reformada de la pareja, ahora en venta.
40:22-43:16 Los hermanos Scott y la pareja se vuelven a encontrar y Drew les comunica que han recibido una oferta. La pareja acepta la oferta y vende la casa.
43:16-43:31 Reflexión de los hermanos Scott.
43:31-44:00 Créditos + música de cierre del programa.
Escenografía: La casa de los propietarios, las casas que visitan, y la oficina de Drew al final.
Estructura narrativa: Todos los capítulos tienen la misma estructura narrativa y son independientes los unos de los otros. Los propietarios de la casa comentan los problemas que tiene su vivienda, los hermanos Scott Van a verla y les proponen un plan de reforma, Jonathan y su equipo comienza las obras en la casa mientras Drew enseña a los propietarios de la casa tres opciones de futuras viviendas, estos escogen una y hacen una oferta al vendedor. Terminan las obras y los propietarios ven el resultado final de su casa. Esta se pone en venta y en unos días , reciben una oferta de algún comprador, la aceptan y se mudan (si el vendedor ha aceptado su oferta) a una nueva casa.
Presentadores: Los presentadores y protagonistas del programa son los hermanos (en realidad gemelos) Scott. Jonathan Scott se encarga de las obras y tiene una personalidad más desenfadada. Es un personaje estereotipado ya que viste informal, siempre con camisas de cuadros y vaqueros. Drew Scott se encarga de buscar posibles casas para los protagonistas de cada programa y de los trámites de compra y venta. Es más serio que Jonathan y siempre va con traje.
Juego de cámaras: Muchos paneos, planos fijos de la casa de los propietarios siempre que se introducen las partes de reformas y planos también estáticos de las casas que Drew presenta a los protagonistas justo antes de enseñárselas. También hay veces que los propietarios de la casa se graban a sí mismo para contar su experiencia de manera más informal.
Ritmo narrativo: El ritmo narrativo del programa es dinámico ya que se concentra el trabajo de muchos días (a veces meses) en aproximadamente 40 minutos.
Publicidad: Normalmente el programa tiene de 3 a 4 interrupciones publicitarias (de bastante duración) que siempre se colocan antes de las partes más interesantes del programa (como el resultado final de la casa, la revelación de si el vendedor ha aceptado la oferta propuesta...) para que los espectadores no se desconecten. Además, muchas veces al comienzo del programa, se menciona a alguna empresa patrocinadora del episodio del día.
Target: Gente interesada en la decoración de interiores y reformas o bien gente que busca un programa de no mucha complejidad o trama para ver descansando, por ejemplo después de comer.
Lectura connotativa
Valores estéticos: En general el programa gira en torno a la búsqueda de la estética del hogar, por lo que esta es casi la protagonista de cada episodio.
Valores expresivos: Muchas veces se usan efectos sonoros o música para dar mayor tensión a los momentos más difíciles o para enfatizar la tristeza de los propietarios cuando algo no sale bien en la reforma.
Connotaciones y valor simbólico: El programa carece de valor simbólico así como de connotaciones claras.
Comentarios
Publicar un comentario