Tarea 8


LA RADIO
Análisis de un programa radiofónico

Programa 1

https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SRESER/mp3/1/3/1590573559631.mp3

Nombre: ''El medio ambiente en la nueva normalidad'', episodio del programa ''Reserva natural''.
Duración: 27:57
Horario de transmisión: Miércoles por la tarde.
Género: Informativo o de tertulia.
Participantes: Josefina Maestre (locutora), Salomón Redón (encargado del control técnico) y Victor Ubeda (encargado de la selección musical). Además participan Blanca Ruibal, Luis Rico, Mario Rodríguez, Asunción Ruiz y Juan Carlos Del Olmo (representantes de organizaciones ecologistas).
Emisora: Radio 5 (Pública).
Target: Gente interesada en temas de medio ambiente, ecología y naturaleza.
Publicidad: Este programa no tiene publicidad.
Música: Lo primero que escuchamos cortinilla de Radio 5. Posteriormente volvemos a escuchar música, pero en este caso  se trata de la sintonía que da comienzo al programa, aunque con alguna intervención de la locutora. Tras la presentación de los participantes del equipo y entre cada entrevista con los directores de las organizaciones invitadas al programa, escuchamos una cortinilla de aproximadamente unos 10 segundos, que sirve para separar contenidos dentro de este.
Por último, escuchamos la sintonía que cierra el programa.
En todos los casos la música es pragmática.
Efectos sonoros: Este programa no tiene efectos sonoros.
Silencios: Función de separación entre pregunta y respuesta en las entrevistas.

Escaleta:


No.
Contenido
Grabado/
Directo
Duración
Duración acumulada
1
Cortinilla de Radio 5 + Agradecimiento por escuchar la emisora
Grabado
00:11
00:11
2
Sintonía del principio  del programa + Sinopsis de contenidos
Directo
01:04
01:15
3
Bienvenida a ‘’Reserva Natural’’
Directo
00:02
01:17
4
Presentación de locutora, encargado del control técnico y encargado de selección musical
Directo
00:08
01:25
5
Cortinilla
Grabado
00:09
01:34
6
Introducción del representante de Amigos de la Tierra (Blanca Ruibal)
Directo
00:12
01:46
7
Entrevista a Blanca Ruibal (Amigos de la Tierra)
Directo
02:99
04:45
8
Cortinilla
Grabado
00:10
04:55
9
Introducción del representante de Ecologistas en Acción (Luis Rico)
Directo
00:05
05:00
10
Entrevista a Luis Rico
Directo
04:22
09:22
11
Cortinilla
Grabado
00:13
09:35
12
Presentación del representante de Greenpeace España (Mario Rodríguez)
Directo
00:08
09:43
13
Entrevista a Mario Rodríguez (Greenpeace España)
Directo
05:12
14:55
14
Cortinilla
Grabado
00:09
15:04
15
Presentación de la representante de Seo Birdlife (Asunción Ruiz)
Directo
00:20
15:24
16
Entrevista a Asunción Ruiz (Seo Birdlife)
Directo
04:26
19:50
17
Cortinilla
Grabado
00:14
20:04
18
Presentación del representante de WWF (Juan Carlos del Olmo)
Directo
00:28
20:32
19
Entrevista a Juan Carlos del Olmo (WWF)
Directo
03:99
24:31

20
Despedida de la locutora + Recordatorio del horario del programa (miércoles)
Directo
00:08
24:39
21
Sintonía de final de programa
Grabado
03:18
27:57



Escaleta en tabla:




Conclusión: Me ha parecido que el episodio tenía un buen ritmo, era muy ordenado y la información dada era fácil de comprender y de seguir. En cambio, pensaba que iba a resultarme un poco más interesante de lo que al final me ha parecido, se me ha hecho un poco aburrido.


Programa 2

https://www.rtve.es/m/alacarta/audios/entre-parentesis/entre-parentesis-picos-europa-primer-parque-nacional-espana-01-04-16/3549366/

Nombre: ''Picos de Europa, primer Parque Nacional de España'', episodio de programa ''Entre paréntesis''
Duración: 11:29
Género: Informativo
Participantes: Locutora y Agustín Santori, director y conservador del Parque Nacional.
Emisora: Radio 5 (Pública).
Target: Gente interesada en la geografía española y en la protección y conservación de esta mediante parques naturales, además de características más técnicas de el de Picos de Europa en concreto.
Publicidad: Este programa no tiene publicidad.
Música: Este programa no tiene música.
Efectos sonoros: Este programa no tiene efectos sonoros.
Silencio: Usado en la dinámica de pregunta-respuesta en la entrevista a Agustín Santori.

Conclusión: Personalmente, pensaba que este episodio me iba a resultar un poco lento y tedioso pero, sorprendentemente me ha parecido bastante entretenido, ya que he podido imaginarme todos los paisajes citados y descritos casi como si estuviera en ellos. Recomendaría bastante este programa.


Programa 3

https://www.rtve.es/m/alacarta/audios/reserva-natural/reserva-natural-naturaleza-etiopia-brujulas-sensoriales-17-05-20/5576932/

Nombre: ''La naturaleza de Etiopía y las brújulas sensoriales'', episodio del programa de ''Reserva Natural''.
Duración: 31:08
Género: Informativo.
Participantes: Josefina Maestre (locutora), Mónica López (encargada de la técnica) y Victor Ubeda (encargado de la selección musical), Eduardo de Juana (naturalista, ornitología y conservacionista invitado) y Joaquín Araujo (naturalista invitado).
Emisora: Radio 5 (Pública).
Target: Gente interesada en viajes a lugares ''exóticos'', naturaleza, animales, situación de países más pobres...
Publicidad: Este programa no tiene publicidad.
Música: Primero escuchamos la cortinilla de Radio 5, que da paso a la sintonía de comienzo del programa "Reserva natural". Esta sintonía de comienzo de programa se ve interrumpida una serie de intervenciones de la locutora Josefina Maestre.
Después de la presentación de los integrantes del equipo, escuchamos otra sintonía diferente a la del comienzo del programa que tiene como función separar la introducción de este con el resto del contenido.
Por último escuchamos la sintonía de cierre de programa que, en este caso se trata de una canción más larga de lo habitual.
La función de la música en este programa es pragmática.
Efectos sonoros: Este programa no tiene efectos sonoros.
Silencio: Presente en la dinámica de pregunta-respuesta en la entrevista a Joaquín Araujo y posteriormente a Eduardo de Juana.

Conclusión: Creo que este episodio ha sido mi favorito. Ha sido en el que realmente me he dado cuenta del poder de la radio que, sin utilizar imágenes, tiene una fuerza tremenda para transportar al oyente a sitios o situaciones, aunque sea por medio de la imaginación de este.
También me ha gustado conocer la situación actual de Etiopía respecto a la pandemia mundial que estamos viviendo (además de su situación general de aridez por la deforestación, la crecida de la población...)

















Comentarios

Entradas populares